A DESTACAR: Hemos diseñado un programa para ver todo lo imprescindible de Islandia, una isla de 103.000 km2 al filo del Ártico. Recorreremos su perímetro siguiendo la famosa 'ring road' o carretera de circunvalación nº 1, y también nos internaremos en su interior y cruzaremos las 'highlands' o tierras altas, descubriendo algunos de los rincones más espectaculares y singulares de nuestro planeta. Es un auténtico viaje al origen de la Tierra: aquí se experimenta la naturaleza en mayúsculas y en su estado primigenio, y seremos espectadores de prácticamente todos los procesos geológicos que originaron y aún modelan la Tierra. Los glaciares más grandes de Europa, las cascadas más grandes y hermosas del continente, los flujos de lava más grandes del mundo, solitarios desiertos también los más extensos de Europa, campos de un musgo increíblemente luminoso, idílicos prados verdes salpicados de ovejas y caballos, sinuosos fiordos, un océano limpio donde las ballenas saltan y se sumergen, lagos y pozas de aguas geotermales, playas vírgenes de arena negra y escarpados acantilados donde anidan numerosas colonias de aves, campos de sulfuro, géiseres que expulsan gua a 100 ºC, hirvientes pozas de lodo, fumarolas, 140 volcanes de todas las formas posibles de los cuales unos 30 están todavía activos, caprichosas formaciones de basalto, impetuosos ríos glaciares... y a todo ello hay que añadir un misterioso y rico pasado vikingo, pequeñas aldeas de pescadores, la sugerente Reykjavik... ¿acaso no es suficiente carta de presentación para animarse a viajar a Islandia? Este año, además, nos espera una 'sorpresa cósmica': el día 12 de agosto en Reykjavik sobre las 17:48h podremos presenciar un eclipse solar total, uno de los fenómenos naturales más singulares que se pueden presenciar, y uno de los mejores lugares del planeta para verlo en su máxima espresión es precisamente la franja occidental de Islandia.
PROGRAMA: 1 Vuelo a Reykjavik. 2 Geysir. Gulfoss. 3 Landmannalaugar. 4 Thórsmörk. 5 Skogarfoss y valle del río Skogar. 6 Parque Nacional de Skaftafell. Svartifoss y glaciar Vatnajökull. Laguna de Jökulsárlón. Höfn. 7 Djupivogur. Seydisfjordur. 8 Parque Nacional de Jökulsárgljúfur. Dettifoss. Nämafjall, Hverir. Myvatn. 9 Dimmuborgir, Hverfell, Grjótagjá. Baños termales de Myvatn. 10 Husavik. Opcional avistamiento de ballenas y frailecillos. Godafoss. Akureyri. 11 Pingvellir. Reykjavik. 12 Reykjavik. Salida vuelo de regreso por la noche. 13 Llegada a España.
FECHAS: 1 al 13 agosto 2026.
GRUPO MdM: Mínimo 16/Máximo 22 personas con un guía.
LUGAR DE SALIDA Y REGRESO: Aeropuerto de Madrid. Consultad otros aeropuertos.
PRECIO: Pendiente.
INCLUYE:
NO INCLUYE:
CONDICIONES FÍSICAS/TÉCNICAS: ![]()