A DESTACAR: Viajar a Angola es adentrarse en lo desconocido, en un país donde historia, naturaleza y diversidad cultural se entrelazan para ofrecer una experiencia única en África. Con su extensa costa atlántica y fronteras compartidas con Namibia, Zambia y el Congo, este territorio invita a descubrir paisajes sobrecogedores y grupos étnicos que conservan intactas sus tradiciones, reflejando un vínculo profundo con su tierra. Más allá de las ciudades, con su arquitectura colonial y el legado portugués, Angola revela su esencia en la vida nómada y seminómada de sus etnias. Más de 90 comunidades mantienen vivas prácticas ancestrales: los khoisan y los himba conectan al visitante con las raíces más profundas del continente, mientras que los cubal, hacaonas y ngendelengos, entre otros, muestran una relación espiritual con el entorno, marcada por rituales, danzas y ceremonias que desafían al tiempo. El paisaje angoleño es un mosaico de contrastes: desde la aridez del desierto del Namib hasta la majestuosidad de la Serra da Leba, desde el rugido de las cataratas de Kalandula hasta la biodiversidad de parques nacionales como Cangandala y Quiçama, refugios de vida salvaje y símbolos de resiliencia. Angola no es solo para aventureros; es un destino para quienes buscan ir más allá del turismo convencional y conectar con la riqueza cultural y natural de África en su forma más pura.
PROGRAMA: 1 Vuelo a Luanda. 2 Miradouro da Lua. Barra do Kwanza. Luanda. 3 Pedras Negras. 4 Cataratas Kalandula. 5 Kalandula. 6 Luanda. 7 Vuelo a Lubango. 8 Fenda da Tundavala. Chibia (aldeas muhila). Lubango. 9 Serra da Leba. Garganta (aldea ngendelengo). Namibe. 10 Curoca. Tombua. Namib. 11 Bahia dos Tigres. Namibe. 12 Praia do Soba. Namibe. 13 Lubango. Vuelo a Luanda. 14 Vuelo de regreso.
FECHAS: 1 al 14 agosto 2026.
GRUPO MdM: Mínimo 10/Máximo 12 personas.
LUGAR DE SALIDA Y REGRESO: Aeropuerto de Valencia.
PRECIO: Pendiente.
INCLUYE:
NO INCLUYE:
CONDICIONES FÍSICAS/TÉCNICAS: paso a paso